Ir al contenido principal

ECONOMÍA ESPAÑOLA DURANTE EL PERIODO DE AUTARQUÍA

ECONOMÍA ESPAÑOLA DURANTE                                            EL PERIODO DE AUTARQUÍA

 La Guerra Civil española tuvo lugar en el periodo de 17 de julio de 1936 hasta el 1 de abril de 1939. La guerra tuvo muchas caras como la lucha de clases, de religión, luchas entre la dictadura militar y la democracia republicana y entre el fascismo y el comunismo. Todo esto supuso un gran coste para España, tanto económico, como humano, político…



Los años que duró la guerra en España se conocen como  los años del hambre, del estraperlo, de la escasez de los productos más necesarios, del racionamiento, de las enfermedades, de la falta de agua, de los cortes en el suministro de energía, del hundimiento de los salarios, del empeoramiento de las condiciones laborales, del frío..


La economía de España durante este periodo describe el periodo franquista de crisis económica casi permanente que sufrió España desde el final de la guerra civil hasta 1959, caracterizado por una larga y profunda depresión económica, que provocó un grave deterioro de las condiciones de vida de los ciudadanos, el crecimiento de la miseria, el mercado negro y que supuso el retroceso más grave en los niveles de bienestar de la población en los últimos 200 años de historia. 


La economía de España durante la era franquista se puede dividir en un primer periodo de autarquía y aislamiento que comprende los años que transcurren desde 1939 hasta 1959 cuando se aprobó el plan nacional de Estabilización  y que dió inicio al segundo periodo que se extendió desde entonces hasta la muerte de Franco en 1975. Este segundo periodo estuvo marcado por una mayor apertura comercial al exterior y un fortalecimiento del desarrollo.


La primera etapa autárquica, durante 1940 destaca por una gran depresión de la producción, la escasez de todo tipo de bienes y la interrupción del proceso de modernización y crecimiento que ya se habían iniciado en algunos ámbitos durante la segunda república. Además de estos factores, junto con los daños producidos en la guerra civil, para explicar los efectos negativos en la economía Española, hay que tener en cuenta la política económica del gobierno. Como por ejemplo, que justo al acabar la guerra la economía de España era muy dependiente de los aprovisionamientos de productos energéticos, materias primas y bienes de equipo, por lo que hubiera venido bien una política que garantizase esos suministros exteriores; sin embargo, las medidas adoptadas por el gobierno empeoraron aún más la situación ya que impidieron la recuperación de la capacidad exportadora que hubiera permitido el relanzamiento de la industria.


Esta intervención se manifestó en dos grandes áreas. En primer lugar se produjo una intensa regulación sobre el control de precios y el racionamiento de los artículos de primera necesidad. 

El sector agrícola tuvo una caída impresionante durante los años cuarenta, con una disminución enorme de la producción agraria, la disponibilidad alimenticia y el consumo. Para asegurar el aprovisionamiento de los productos de primera necesidad y evitar el hambre, se impuso el racionamiento de los mismos, a través de cartillas.


El periodo de posguerra supuso un largo paréntesis en el proceso de industrialización de España. Este retraso se notó más en los sectores de la industria de consumo, donde por ejemplo la industria alimentaria no recuperó los niveles previos a la guerra hasta los años sesenta. Sin embargo el sector de la industria pesada, tuvo un crecimiento mucho más importante gracias al apoyo estatal.


El comercio exterior descendió bruscamente tras la guerra civil. Una de las preocupaciones del ministro de industria, Juan Antonio Suanzes fue la lucha contra el déficit de la balanza de pagos, reduciendo las importaciones y fomentando las exportaciones, lo que contradecía con la política de tipo de cambio que alababa todo el gobierno franquista que por motivos políticos de orgullo nacional consideraban que la peseta debía mantener un tipo de cambio muy elevado, que equiparan a la libra esterlina, lo que precisamente lastraba las exportaciones y favorecía las importaciones.


Durante estos años se contrajo el gasto educativo y junto a la caída del ingreso, provocó la bajada de los niveles de escolarización, así los niveles de escolarización primaria alcanzados durante la Segunda República no se recuperaron hasta veinticinco años después de la contienda.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿QUIÉNES SOMOS?

¿QUIÉNES SOMOS?  Somos Sara Monsalve, Ángela Salto y Candela Salto, alumnas del Doble grado de Derecho y ADE en la Universidad Pablo de Olavide. Este blog ha sido creado con una finalidad académica para la asignatura de historia económica y nos ha ayudado a desarrollar los conocimientos impartidos en la materia además de aprender con mayor profundidad sobre el panorama económico actual. Esperemos que os guste y os sirva para aprender.

LO QUE EL "PROCÉS" SE LLEVÓ

 LO QUE EL PROCÉS SE LLEVÓ La situación que Cataluña está atravesando en los últimos años, a causa del conflicto independentista, ha tenido y está teniendo consecuencias negativas en esa comunidad. Madrid se ha aprovechado de la situación y ha conseguido situarse como primera economía de nuestro país a raíz  del referendum de independencia celebrado el 1 de octubre de 2017. Todo ocurrió muy rápido en aquellos días: las calles se llenaban de manifestantes, de un signo y otro; las protestas callejeras pasaron a  formar parte del paisaje habitual; el único interés de los gobernantes autonómicos parecía ser la Declaración Unilateral de Independencia (DUI)… y todo ello  generó una inestabilidad y una inseguridad juríridica que llegó al mundo empresarial y lo hizo reaccionar. De hecho, miles de empresas empezaron a  abandonar Cataluña y trasladaron sus sedes a otros lugares de España.  Un informe del Colegio de Registradores de España,   recoge que en total, 2.536 sociedades cambiaron su

POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES

 POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES El libro Por qué fracasan los países, escrito por Daron Acemoglu y James A. Robinson, tiene como finalidad principal contestar a la pregunta que se presta en la portada del libro, para ello, lleva a cabo un recorrido p or toda la historia hasta llegar a la actualidad, y responder a la cuestión de porqué unos países fracasan y otros prosperan. Para ello, el libro se divide en 15 capítulos, que se pueden agrupar en función de contenido en 4 grupos; siendo el primero las hipótesis, en los que se establecen 3 diferentes hipótesis que intentan explicar las desigualdades que existen entre los países del mundo.  En primer lugar, se habla de la Hipótesis de la geografía: que se afirma que la gran brecha entre países ricos y pobres se debe a las diferencias geográficas. Esta hipótesis ha ido evolucionando y hoy día no se centra solamente en los efectos directos del clima sino también en las enfermedades tropicales como la malaria y también defiende que los suelos tr